Su Bienestar, Nuestra Pasión.
Asesoramiento experto de PURINA

Equipo de veterinarios y amantes de los animales

Asesoramiento experto de PURINA
Ciencia

Ciencia

Ir a la sección >

¿Qué provoca las alergias a las mascotas? ¿Cuál es la solución al respecto?


La alergia a los gatos tiene consecuencias, tanto para el propietario alérgico como para el gato. Los métodos actuales para tratar las alergias de las personas a los gatos tienen sus limitaciones:

  • Las alergias y los efectos secundarios de los medicamentos pueden interferir en la actividad laboral, la vida social y el día a día, con lo que la calidad de vida de las personas alérgicas se ve mermada.
  • Los intentos de evitar o reducir la exposición a los alérgenos limitan la interacción entre los propietarios y sus mascotas.
  • Las alergias son una causa frecuente de abandono de los gatos en los refugios y suponen una barrera a la hora de adoptar y tener un gato.

Se ha demostrado que reducir la carga alergénica en el ambiente es beneficioso para los alérgicos. La carga alergénica es la cantidad total de alérgenos presente en el ambiente en un momento determinado, y el umbral de alergia es el nivel de tolerancia individual a la carga alergénica. 
Si la carga alergénica puede disminuirse evitando o reduciendo la exposición a al menos uno de los alérgenos causantes de la alergia, el nivel acumulado de la exposición alergénica puede descender por debajo del umbral individual y, de este modo, mejorar o prevenir los síntomas de la alergia.

¿Qué provoca las alergias a los gatos?
Uno de cada cinco adultos es hipersensible a los alérgenos que producen los gatos. Hasta el 95 % de las reacciones de las personas alérgicas a los gatos está provocado por el fel d 1, el principal alérgeno que producen los gatos. El fel d 1 es una proteína que segregan sobre todo las glándulas salivales y sebáceas; se dispersa por todo el pelaje del gato cuando se acicala y, a continuación, se libera al ambiente con el pelo y la caspa (células muertas de la piel).

El fel d 1 se dispersa ampliamente; se convierte y permanece con facilidad en el aire en forma de partículas de caspa y polvo, y se transfiere de forma pasiva a la ropa en lugares como los colegios, los hogares sin gatos e incluso en el transporte y los edificios públicos. Aún se desconoce el papel que desempeña el fel d 1, pero se ha sugerido que puede ser una función de transmisión de señales de feromonas o químicas.
Todos los gatos producen fel d 1, con independencia de la raza, edad, longitud del pelo, color del pelo, sexo o peso; no existen gatos que no produzcan ningún alérgeno ni hipoalergénicos. La producción de fel d 1 varía mucho de un gato a otro e incluso en un mismo gato a lo largo del año.

¿Cuál es la solución a la alergia a los gatos?
En 2019, tras más de diez años de investigación, Purina presentó un método revolucionario para manejar los alérgenos producidos por los gatos. Un método seguro y demostrado para neutralizar el principal alérgeno que producen los gatos, el fel d 1, en su origen en la saliva de los gatos. Este método no interfiere en la producción normal de fel d 1 por parte del gato ni influye en su fisiología global; emplea un ingrediente ovoderivado seguro que se incorpora a la dieta del gato para neutralizar el fel d 1 en la boca, reduce el alérgeno activo que pasa al pelo y la caspa durante el acicalamiento y, en última instancia, reduce la carga activa de fel d 1 en el ambiente.

Los mercados en los que se ha lanzado pueden añadir el texto siguiente y poner un enlace al sitio web de PRO PLAN:
«En 2020, Purina lanzó PRO PLAN® LIVECLEAR®, el único alimento para gatos que reduce los alérgenos en el pelo y la caspa del gato».