Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Descubre el lenguaje felino

Patrocinado por Purina One
Diciembre 15, 2021
3 min de lectura
Purina ONE
Purina ONE
Lenguaje felino

Los gatos utilizan el ronroneo, el maullido, el bufido, el lamido, el arañazo o mordisco, y el marcaje territorial para expresar sus estados de ánimo y sus sensaciones ante lo que les rodea. Los motivos de cada uno de ellos, pueden explicarse de forma simple a través del lenguaje felino. Conoce los siguientes parámetros de interpretación.

En este artículo

EL LENGUAJE DE LOS GATOS

CÓMO INTERPRETARLO Y COMPRENDERLO

​Las miradas, posturas y determinados movimientos corporales también forman parte del lenguaje corporal de los gatos. Por ejemplo, si un gato agita su cola, está indicando “que no se siente cómodo ante alguna situación”. Esta interpretación es totalmente opuesta a la que se deriva del movimiento de la cola en un perro. El significado del lenguaje en perros y gatos tiene poco en común. Por eso, precisamente, la relación entre ambos puede no ser demasiado amistosa, excepto en determinadas circunstancias.

La postura de la cabeza de tu gato también puede revelarte aspectos interesantes. Cuando la estira hacia delante, te está comunicando que “quiere que lo acaricies y estés pendiente de él”. Si, por el contrario, la agacha, indica “desconfianza”.

La mirada es otro indicativo que debes tener en cuenta si quieres entender mejor a tu gato. Un contacto fijo y permanente, puede suponerle “un reto u amenaza”, por lo que es conveniente que lo evites para no intimidarlo en exceso.
Los gatos se caracterizan por la movilidad de sus orejas, controladas por unos 25 músculos aproximadamente, mediante un ángulo de rotación de 180 grados. Cuando las mueve hacia arriba, se muestra “feliz”. En cambio, si las aplana hacia los lados, denota una actitud “defensiva”.

Finalmente, ten en cuenta que el movimiento de los bigotes de tu gato, acostumbra a estar relacionado con su estado de ánimo. Si los extiende hacia delante, quiere transmitirte su “curiosidad” hacia alguna situación o elemento que lo rodea. El movimiento de los mismos hacia atrás, puede indicar “temor”, e incluso puede ser un signo de “enfermedad”. Es importante que observes este último aspecto si lo detectas, y acudas al veterinario si se produce de forma reiterativa.