Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Persa

Tal vez el gato persa tenga la cara enfurruñada, pero, que no te lleve a engaño, ya que es de lo más dulce y sereno. Este sofisticado felino es una criatura cariñosa y encantadora que se llevará bien con toda la familia si se le sociabiliza desde pequeño. Y, como para presumir hay que sufrir, el gato persa necesita más atención. Aquí te lo contamos.

Esperanza de vida
De 10 a 12 años
Peso
Entre 3,2 y 5,4 kg
Colores
El gato persa se presenta en seis colores diferentes: negro, azul, crema, rojo, humo carey y humo azul-crema.
¿Sabías qué?
  • Gato tranquilo
  • Gato amigable pero independiente
  • Un gato silencioso
  • Raza de gato más grande y robusta
  • Requiere aseo todos los días
  • Raza alergénica
  • Necesita algo de espacio al aire libre
  • Puede requerir familiarización antes de vivir con niños
INFORMACIÓN GENERAL DE SALUD

Esta raza es más propensa a padecer problemas de salud

Los problemas de salud más comunes de esta raza de gato son el resultado de una cría extrema. El persa es un gato definido como braquicéfalo. Entre los problemas asociados a este trastorno se encuentran:

  • El síndrome obstructivo respiratorio de los braquicéfalos: dolencia de las razas braquicéfalas (las que tienen trufa corta y cara achatada) por las que las vías respiratorias se obstruyen y pueden provocar una dificultad respiratoria grave.
  • Inflamación o infección cutánea: las razas braquicéfalas tienen el hocico corto y una cantidad anormal de tejido facial. Esto supone que a menudo hay un exceso de piel alrededor de la cara que ocasiona pliegues cutáneos; es en estos donde es más probable que aparezcan llagas e infecciones.
  • Úlceras oculares: las úlceras son erosiones dolorosas en la superficie del ojo. Son más frecuentes en las razas braquicéfalas a causa de su configuración, ya que suelen tener ojos más protuberantes.

Asimismo, esta raza es propensa a padecer:

  • Enfermedad renal poliquística, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por la formación de quistes en los riñones. Esto afecta a la función renal y puede terminar ocasionando una insuficiencia renal.
  • Atrofia progresiva de retina, un trastorno hereditario por el que parte del ojo se deteriora y se consume, lo que puede provocar ceguera.
  • Displasia de cadera¹, que se produce cuando la articulación de la cadera no se desarrolla normalmente.
  • Miocardiopatía hipertrófica², una dolencia por la que el músculo cardíaco sufre un engrosamiento anómalo que hace que el corazón no pueda latir bien.
  • Alfamanosidosis, una tesaurismosis hereditaria que afecta a muchos órganos diferentes.

Pruebas disponibles:

  • Prueba de ADN para detectar si es probable que un gato se vea afectado por atrofia progresiva de retina.

Infórmese con suficiente antelación sobre la cría y sus efectos en la salud del amigo de cuatro patas. No apoye a los criadores que promueven rasgos de cría extremos conocidos.

Aspecto del gato persa

El gato persa tiene tamaño mediano y una complexión robusta. Entre sus características están una cabeza redonda y ancha, grande en comparación con el cuerpo, con ojos grandes y redondos y un hocico corto que le confiere una expresión característica y algo enfurruñada. Tiene las orejas pequeñas y separadas, lo que aún acentúa más el tamaño y la redondez de la cabeza. El cuerpo es compacto, con patas cortas y robustas, grandes pies redondos y una cola corta y poblada. El pelaje es largo, extremadamente grueso y exuberante, con un manto inferior denso y suave.  

Personalidad del gato persa

El persa de pelo largo es un gato dulce y amable, que prefiere estar en un hogar tranquilo donde se encuentre relajado y protegido. Se trata de un gato silencioso y que posee una voz agradable y melodiosa en lugar de un maullido sensiblero o que parezca un aullido. Sus grandes ojos le otorgan una mirada expresiva, capaz de transmitir su desconcierto ante nuestra estupidez humana con una inclinación de la cabeza y una mirada astuta, o bien su felicidad con un signo de placer y un sonoro ronroneo. No es muy aficionado a escalar y saltar, sino más bien un gato «de adorno» que disfruta en lugares donde le dé la luz del sol y acostándose con gracia encima de los muebles. 

Gato familiar:3/5
Carácter juguetón:2/5
Inteligencia:3/5
Tendencia a vocalizar:3/5
Le gustan otras mascotas:2/5
Necesidades de aseo:5/5
Muda:5/5

País de origen: Persia (Irán)

El gato persa presume de ser una de las razas felinas más antiguas. Supuestamente, se exportó de Persia en el siglo XVII. Algunos jeroglíficos que datan del 1684 a. C. ya se dice que muestran gatos persas. Sin embargo, debe entenderse que estos gatos no eran el típico persa de cara chata y pelo abundante que conocemos hoy, sino una versión más moderada, con un hocico prominente y pelo más corto.

Aunque el gato persa ya lleva un tiempo considerable entre nosotros, distintos grupos de aficionados de esta raza han ido modificado algunas de sus características (tipo de manto, longitud del hocico, color) a lo largo de los años, por lo que, hoy en día, existen varios tipos de gatos persas, tales como el persa de pelo largo, el chinchilla, el cara de muñeca, el exótico de pelo corto, el himalayo...y, probablemente, muchos más.

Se trata sin discusión de un gato de interior. El mundo que queda más lejos de un corto paseo por los alrededores de casa no es lugar para un persa de pelo largo, ya que tiene un temperamento demasiado sereno, una condición física no demasiado atlética y podría verse acosado por otros gatos del vecindario. Todo lo que un gato persa desea es un hogar con cuatro paredes, tal vez con un pequeño recinto exterior resguardado para tomar el sol y contemplar el mundo. Un lugar con cómodos muebles sobre los que acostarse y muchas zonas con sol, además de un admirador humano que lo contemple. Glamuroso y discretamente regio, sin duda se trata de un gatito mimado. 

El gato persa de pelo largo necesita compañía y admiración, más que los juegos interactivos o trepidantes y los saltos que adoran otras razas. No obstante, le gustará participar en juegos breves y ligeros con su dueño, que lo ayuden a mantenerse activo y evitar el aumento de peso. Su pelaje necesita una atención especial para que se mantenga limpio; puede ser necesario lavarlo en las zonas específicas después de comer y hacer sus necesidades y, algunos ejemplares con la cara muy chata pueden necesitar comederos especiales o incluso que les den de comer con la mano. 

Cada gato es único y tiene sus propias filias, fobias y necesidades particulares en lo que respecta a la comida. Sin embargo, los gatos son carnívoros y deben obtener 41 nutrientes diferentes y específicos de los alimentos que ingieren. La proporción de estos nutrientes variará según la edad, el estilo de vida y la salud en general, por lo que no sorprende que un gatito enérgico y en crecimiento necesite un equilibrio de nutrientes diferente en su dieta que un gato sénior menos activo. Otros aspectos que deben tenerse en cuenta son darle la cantidad adecuada de comida para mantener el «estado físico ideal» según las pautas de alimentación y atender las preferencias individuales por lo que respecta a las recetas de comida seca o húmeda.

El gato persa de pelo largo requiere cepillado diario, algunos días incluso varias veces. Su manto largo y tupido, combinado con su cuerpo corto y fornido y su cara achatada hacen que no pueda asearse por sí mismo con eficacia. Presta especial atención a la zona de la cara y los ojos todos los días, así como bajo la cola cada vez que vaya al arenero. Puede ser aconsejable recortarle el pelo bajo la cola y alrededor de la zona genital si tu gato es propenso a ensuciarse mucho en estas zonas.

Como con todos los gatos, se recomienda la vacunación periódica y efectuar un control antiparasitario.

Los gatos persas son más adecuados para un hogar tranquilo y silencioso, lo que descarta los hogares con niños muy pequeños o con demasiado bullicio. Aunque no tendrá problema en quedarse solo mientras su dueño trabaja, el persa de pelo largo necesita bastante mantenimiento diario, por lo que el propietario debe estar dispuesto a adquirir ese compromiso.

Curiosidades del gato persa

  • Los gatos persas siempre han gozado de popularidad entre los famosos y la realeza. Algunos de los propietarios más famosos de gatos persas incluyen a Marilyn Monroe, Freddy Mercury, Florence Nightingale y Martha Stewart. De hecho, se cuenta que Florence Nightingale tuvo más de 60 de estos gatos durante su vida.
  • Un gato persa fue Mr. Tinkes, un genio despiadado y malvado, en la película de 2001 Como perros y gatos.
  • Internet puede estar llena de gatos hoy en día, pero las mascotas peludas ya estaban gobernando el mundo con su encanto mucho antes. En 1871, los gatos persas, junto con otras razas, se presentaron en la primera exhibición de gatos del mundo, que atrajo a más de 20 000 visitantes. ¿Quieres saber qué raza recibió el visto bueno y ganó la exhibición? Pues sí, fue el gato persa.
     

Preguntas frecuentes

¿Es difícil cuidar de un gato persa?

La personalidad del gato persa es dulce y sociable, por lo que estar con ellos será un absoluto placer. Sin embargo, como es propenso a sufrir problemas de salud, su cuidado requerirá más trabajo que el de otras razas.

¿Puede quedarse solo un gato persa por la noche?

En función de la edad, las necesidades y el comportamiento, los gatos persas pueden quedarse solos por la noche o durante el día.

¿Necesita una atención especial el gato persa?

Sí. El gato persa requiere indudablemente un gran mantenimiento, ya que necesita ayuda diaria para acicalarse, algunos días hasta varias veces. A causa de su tupido pelaje, hay que cepillarlo con más frecuencia para que no se le enrede.

¿Se le puede dar leche a un gato persa?

No. El gato persa tiene intolerancia a la lactosa, por lo que, si le das leche de vaca, puede tener problemas de estómago y ponerse enfermo.

Encuentra tu mascota ideal

Dos gatos sentados en el sofá
Encuentra tu mascota ideal
¿Qué raza es la adecuada para mí?
¿Un gato que sea activo y juguetón o tranquilo y perezoso? ¿De pelo liso o esponjoso? ¿Gato de interior o explorador al aire libre? Con docenas de razas de gatos para elegir, sabemos que puede ser difícil encontrar al gato más afín a tu estilo de vida. ¡Déjanos ayudarte!
Dos gatos tumbados en el sofá
Encuentra tu mascota ideal
Beneficios de tener un gato
Si has decidido adoptar o comprar un gato, tienes que tener en cuenta muchas cosas. En Purina encontrarás consejos y sugerencias para tener un nuevo gato. ¡Estamos a tu lado durante todo el proceso!
Gato acostado sobre una almohada roja
Encuentra tu mascota ideal
Consejos a la hora de tener un gatito
Tener una nuevo gatito es una decisión muy importante. En Purina encontrarás más información y recomendaciones sobre tener un gatito para que puedas tomar la decisión más acertada para ti y tu familia.
Logotipo de código de gatito y gato en el regazo de los propietarios
Consejos
La llegada de un nuevo gato a casa
Llevar a casa un gato o gatito por primera vez es muy emocionante pero hace falta un poco de planificación. Infórmate con Purina y disfruta con tu nueva mascota de este momento tan especial.
Gato mirando al dueño
Adopción
Es increíblemente gratificante adoptar un gato de un refugio de animales o una protectora. A menudo significa ofrecerles una segunda oportunidad de vida. Hay muchos gatos esperando una familia pero, ¿qué puedes esperar del proceso?
Gatito de color naranja sentado en el hombro de una mujer
Encuentra tu mascota ideal
Dónde adoptar un gato
Incorporar un felino en tu vida puede ser una decisión muy gratificante para ambos. Los gatos son excelentes compañeros, independientes, inquietos, curiosos y ansiosos por recibir tus mimos y caricias.
Gato tumbado en la cama
Encuentra tu mascota ideal
Cuánto cuesta adoptar un gato
A la pregunta de cuánto cuesta adoptar un gato, cabe destacar que el coste de adopción de un gato suele variar en función de la vía de adopción escogida y de la edad de adopción del gato.