Su Bienestar, Nuestra Pasión.
Jenifer

Veterinaria y Responsable de Comunicación Técnica en Purina

Jenifer
Ciencia

Ciencia

Ir a la sección >

¿Es verdad que el pienso para mascotas provoca enfermedades urinarias?


Los datos científicos disponibles muestran que los gatos que siguen una dieta a base de pienso han reducido la ingesta de agua en comparación con los gatos que toman comida húmeda. A pesar de esto, la mayoría de los gatos alimentados con pienso no desarrollan cálculos urinarios. En algunos casos en los que el gato tiene tendencia a desarrollar una enfermedad urinaria, la alimentación con pienso podría influir en la evolución de la enfermedad.

La disfunción de las vías urinarias bajas (DVUB) comprende varios trastornos que afectan a las vías urinarias bajas o inferiores (vejiga y uretra), que causan signos y síntomas similares en perros y gatos. Las causas más comunes de DVUB son la cistitis idiopática en gatos y las infecciones bacterianas en perros. También se observan cálculos urinarios, aunque no son el problema más frecuente. Los estudios muestran que una dieta basada en pienso para mascotas no es la causa principal de ninguno de estos problemas. De hecho, la obesidad y el estrés son los principales factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedades de las vías urinarias en perros y gatos.

Las mascotas sanas alimentadas con pienso se mantienen hidratadas bebiendo agua. Por tanto, para una buena hidratación es imprescindible tener siempre a su disposición agua fresca y limpia. Sin embargo, los gatos suelen beber muy poco. Sus antepasados vivían en los desiertos de Oriente Medio y, aunque los gatos domesticados de hoy en día están muy alejados de los primeros, todavía comparten algunas de esas características. Aparte de eso, hay razas especialmente predispuestas a la formación de cálculos urinarios. En estos casos, la dieta desempeña una función clave, ya que puede regular el contenido de minerales y otras sustancias en la orina que dificulten la formación de cálculos. En Purina, ofrecemos piensos y comida húmeda (latas y sobres) formulados para ayudar en el control nutricional de los gatos con enfermedad de las vías urinarias bajas (por ejemplo, PURINA PROPLAN VETERINARY DIETS UR); tu veterinario te ayudará a escoger la mejor opción para tu mascota si es necesario. Asimismo, ofrecemos un complemento alimentario líquido (PURINA PRO PLAN HYDRA CARE) que ha demostrado que aumenta la ingesta de agua y promueve la dilución de la orina. Puede servirse como tercer plato.

En conclusión, aunque la dieta húmeda se consideraría la opción ideal para ayudar a tratar los problemas urinarios, una dieta a base de pienso también puede ser una buena alternativa. Además, una dieta completa y equilibrada a partir únicamente de pienso puede ser una opción perfecta en perros y gatos sin predisposición a la DVUB o a los que no se les haya diagnosticado ninguna de sus causas principales.