Su Bienestar, Nuestra Pasión.

Carlino

El carlino es un popular perro de los llamados toy o miniatura, famoso porque, aun siendo adulto, sigue siendo tan gracioso y travieso como de cachorro. Es adecuado para un propietario con sentido del humor que desee tener un perro pequeño, afectuoso y adiestrable y que quiera ir con él a todas partes.

Una de las ventajas de tener un carlino es que no necesita mucha actividad física. En cambio, como desventaja podría señalarse que le gusta roncar, mucho y alto. No obstante, es perfecto para un propietario primerizo y resulta fácil de adiestrar, así que, con toda seguridad, será un compañero adorable.

Esperanza de vida
De 12 a 15 años
Peso
Entre 6,3 y 8,1 kg
Altura
Entre 25 y 33 cm en la edad adulta
Colores
Plateado, albaricoque, leonado claro o negro
Tamaño
Pequeño
Grupo del Kennel Club
Toy o juguete
¿Sabías qué?
  • Perro apto para dueños sin experiencia
  • Se requiere un adiestramiento básico
  • Le gustan los paseos suaves
  • Le gusta pasear media hora al día
  • Perro pequeño
  • Babeo mínimo
  • Requiere aseo una vez por semana
  • Raza no hipoalergénica
  • Perro tranquilo
  • Perro guardián. Ladra y está alerta
  • Convive bien con otras mascotas
  • Perro familiar
Esta raza es más propensa a padecer problemas de salud

Los problemas de salud más comunes de esta raza de perro son el resultado de una cría extrema. El carlino es un perro definido como braquicéfalo. Entre los problemas asociados a este trastorno se encuentran:
- El síndrome obstructivo respiratorio de los braquicéfalos: dolencia de las razas braquicéfalas (las que tienen trufa corta y cara achatada) por la que las vías respiratorias se obstruyen y pueden reducir la capacidad de ejercicio o incluso provocar una dificultad respiratoria grave.
- Inflamación o infección cutánea: las razas braquicéfalas tienen el hocico corto y una cantidad anormal de tejido facial. Es decir, que a menudo hay un exceso de piel en torno a su cara, lo que forma pliegues. Pueden formarse llagas en la piel del interior de estos pliegues y hay propensión al desarrollo de infecciones.
- Úlceras oculares: las úlceras son erosiones dolorosas que se producen en la superficie del ojo. Son más frecuentes en las razas braquicéfalas a causa de su configuración, ya que suelen tener ojos más protuberantes.

Asimismo, esta raza es propensa a padecer: 
- Luxación rotuliana.
- Enfermedad de Legg-Perthes.
- Hemivértebra, una malformación congénita de la columna vertebral del perro.
- Encefalitis del carlino, una enfermedad inflamatoria grave del cerebro.
- Queratoconjuntivitis seca (ojo seco), una dolencia dolorosa por la que la glándula lagrimal deja de funcionar correctamente.
- Entropión1, un trastorno ocular doloroso que consiste en la inversión de los párpados hacia dentro.

Programas de salud y pruebas prioritarios del Kennel Club:
- Programa de clasificación de la función respiratoria.

¹Y. Kim et al., «Combination of Stades Forced Granulation Method and Hotz-Celsus Procedure for Treatment of Upper and Lower Eyelid Entropion-Trichiasis in Three Dogs», 2021, Journal of Veterinary Clinics.

Infórmese con suficiente antelación sobre la cría y sus efectos en la salud del amigo de cuatro patas. No apoye a los criadores que promueven rasgos de cría extremos conocidos.

Aspecto del carlino

El carlino es un perro de complexión cuadrada y compacta e inesperadamente pesado. Su pelaje es corto, suave y lustroso. Es un perro de tamaño pequeño. Su cara achatada, ojos saltones y arrugas faciales provocan opiniones encontradas. En cualquier caso, se trata de un compañero encantador y amante de la diversión. En cuanto a los colores que presenta el carlino, van del plateado y albaricoque al leonado y negro.

Personalidad del carlino

Este minúsculo perro es encantador, tiene buen carácter y es un compañero alegre y sociable. El carlino se lleva bien tanto con sus propietarios como con los desconocidos. Es juguetón, divertido y bueno con otros perros o animales. Aunque tenga tamaño de bolsillo, el carlino es un perro lo bastante robusto como para lidiar con la vida familiar.

Estos perritos encierran una gran personalidad y harán las delicias de grandes y pequeños. El carlino puede ser tranquilo y reservado, pero también tiene momentos cómicos y de travesuras. Es un magnífico compañero si como dueño puedes ofrecerle el tiempo que necesita; no obstante, no olvides que no le gusta estar separado de sus seres queridos durante mucho tiempo.

País de origen: China

Los orígenes de esta antigua raza se pierden en la noche de los tiempos. De hecho, existen muchas teorías acerca de dónde y cómo surgió.

No obstante, se cree que el carlino procede de China, donde se lo conoce desde hace tiempo (y puede ser uno de los ancestros del pequinés), antes de que los comerciantes lo trajeran a Europa, donde se desarrolló principalmente en Países Bajos. Acto seguido, viajó a Inglaterra con Guillermo III y María II cuando ascendieron al trono inglés en 1688.

El carlino adquirió rápidamente una legión de seguidores en todo el mundo, especialmente en las cortes europeas. La reina Victoria fue una aficionada de esta raza. Tuvo 36 ejemplares y, además, los crio y expuso en exhibiciones. Esta pasión se transmitió a otros miembros de su familia, como los reyes Jorge V y Eduardo VIII.

El carlino necesita un dueño que entienda que, bajo ese aspecto cómico y ese cuerpo con forma de patata, se esconde un perro tenaz, inteligente y toneladas de personalidad. Es adecuado para propietarios primerizos, pero solo si están listos para tener un perro «de verdad», ya que el carlino no tiene ni idea de que pertenece a una raza en miniatura. Ten en cuenta que, al tener un cuello y un hocico tan cortos, casi con toda probabilidad tendrá problemas respiratorios, lo que repercutirá en el tratamiento, el coste del seguro, las facturas del veterinario y el bienestar físico del perro.

El carlino solo necesita media hora diaria de ejercicio, pero disfrutará pasando el día contigo y acompañándote a hacer recados. Evita que en verano haga ejercicio en las horas de calor más intenso y no lo dejes en el coche ni cuando haga poco calor, ya que podría tener problemas respiratorios provocados por la temperatura.

El carlino es el perro perfecto para tener en una pequeña vivienda urbana. No necesita tener jardín, siempre que pueda salir a la calle para hacer ejercicio y sus necesidades. Aun así, también disfrutará de vivir en el campo.

Los perros pequeños tienen un metabolismo rápido, lo que significa que queman energía a un ritmo elevado. Deben comer poco, pero a menudo. Los alimentos para razas pequeñas están específicamente ideados con proporciones adecuadas de nutrientes clave y unos granos de pienso de menor tamaño que se adapten a bocas más pequeñas. Esto, además, estimula la masticación y mejora la digestión. Consulta la guía de alimentación para perros para obtener más información. Una alimentación y una higiene adecuadas pueden prolongar la esperanza de vida del carlino hasta llegar a los 15 años.

El acicalamiento del carlino es bastante sencillo, ya que su pelaje requiere poco mantenimiento; basta con un cepillado rápido una vez a la semana. Sin embargo, las arrugas que tiene este perro por encima de la trufa deberán limpiarse a diario. Además, hay que mirarle las orejas y los ojos cada día.

Es fácil subestimar al carlino; este pequeñín resulta sorprendentemente adiestrable y disfrutará aprendiendo tanto ejercicios básicos de obediencia como divertidos trucos. Es necesario enseñarle a andar con correa y arnés, así como a acudir cuando lo llaman (no es que habitualmente se vaya muy lejos de su amado dueño).

El carlino es un excelente perro de compañía, ideal para hogares con niños. Sin embargo, deben evitarse los juegos demasiado enérgicos, ya que es propenso a hacerse daño en los ojos, y sus limitaciones respiratorias no aconsejan que corretee demasiado, especialmente si hace calor.

Aunque tradicionalmente se cree que muchos perros son buenos con los niños, todos los perros y niños necesitan que se les enseñe a llevarse bien y a respetarse mutuamente para estar seguros. Aun así, los perros y los niños pequeños nunca deben quedarse solos y los adultos deben supervisar todas las interacciones entre ellos.

Curiosidades del carlino

  • Este perro, actualmente una de las razas de compañía más populares, se hizo mundialmente famoso en la película Men in Black (1997), cuando un carlino rescatado del abandono de nombre Mashu interpretó el papel de un ocurrente alienígena llamado Frank. Se hizo tan popular que el personaje volvió a aparecer en la secuela de 2002. En ese momento, Mashu tenía siete años y le tuvieron que disimular las canas con maquillaje. En la película, incluso tuvo que llevar un traje italiano valorado en 9000 USD. Sin embargo, esta popularidad no ha jugado a favor del carlino, ya que algunos criadores desaprensivos han exprimido al máximo este repentino interés público. Se trata de una de las razas que más sufre una cría irresponsable e intensiva, lo que aumenta considerablemente los problemas de salud.
  • No obstante, no a todo el mundo le gusta el carlino. Josefina, la esposa de Napoleón, adoraba al suyo, Fortune, e insistía en que durmiera con ella en su cama, pero su esposo no se mostraba tan enamorado. Este pudo confirmar su opinión cuando, en su noche de bodas, Fortune le mordió y le dejó cicatrices de por vida (aunque la historia no cuenta exactamente dónde). Desde ese momento, Napoleón odió a todos los perros, y estaba convencido de que le traían mala suerte.
  • El carlino también se puede llamar doguillo.
  • La raza carlino se describe con frecuencia con la frase en latín multum in parvo, literalmente, «mucho en poco», y que hace referencia a su gran personalidad, pese a tener un cuerpo tan pequeño.
  • En inglés, cuando se junta un grupo de carlinos, recibe el nombre de grumble, que puede traducirse como «refunfuño».

Preguntas frecuentes

¿Puede quedarse solo un carlino?
Con el adiestramiento adecuado, los carlinos adultos pueden quedarse solos hasta 6 horas al día. Sin embargo, los cachorros suelen precisar atención constante, por lo que no se les debe dejar solos durante mucho tiempo.

¿Ladra mucho el carlino?
El carlino se considera un perro tranquilo, ya que no suele ladrar mucho y prefiere pasar el tiempo durmiendo, en lugar de haciendo ruido.

¿Le gusta al carlino dormir con su dueño?
El carlino es un perro muy apegado a las personas, por lo que adora pasar todo el tiempo que pueda con su dueño, hasta cuando duerme.

¿Suele morder el carlino?
Habitualmente, el carlino no es un perro agresivo y no debería morder; sin embargo, si se siente amenazado o en peligro, puede reaccionar para protegerse.

Encuentra tu mascota ideal

Raza de perro Labrador tumbado junto al sofá
Nombres para perros
Generador de nombres para perros
¿No sabes qué nombre elegir para tu amigo peludo? ¡Te echamos una pata! Encuentra ideas estupendas al instante.
Cachorro caminando junto al dueño con una correa
Encuentra tu mascota ideal
Escoger el perro ideal para ti
Si estás pensando en tener un perro, es muy importante que elijas uno que encaje contigo y con tu estilo de vida. En Purina encontrarás información que puede ayudarte a tomar esta decisión.
Perro con cuello rojo sentado al lado de la dueña
Consejos
Consejos para un nuevo perro en casa
Traer un perro o cachorro a casa por primera vez es tremendamente emocionante, pero exige cierta planificación. En Purina encontrarás todo lo que necesitas saber para dar la bienvenida a tu perro a casa.
Perro con collar rojo
Consejos
Hacer de tu casa un hogar acogedor para tu perro
Una vez que hayáis tomado la decisión, es importante que le proporciones a tu perro un espacio seguro en el que vivir. En Purina encontrarás más información sobre cómo preparar una casa y jardín ideal para perros.
Perro tumbado con collar rojo
Adopción
Es increíblemente gratificante adoptar un perro de un refugio de animales o una protectora. A menudo significa ofrecerles una segunda oportunidad de vida. Hay muchos perros esperando una familia pero, ¿qué puedes esperar del proceso?
Perro con collar rojo mirando por la ventana
Encuentra tu mascota ideal
Dónde adoptar un perro
¿Sabías que en España hay muchos centros que ofrecen la oportunidad de adoptar un perro? Numerosos refugios, albergues o protectoras te informarán de los pasos a seguir a la hora de adoptar un perro, ya que es una decisión importante. A continuación te damos las claves de dónde adoptar un perro, qué tener en cuenta y la visita al centro en concreto.
Propietario comprobando el collar del perro
Encuentra tu mascota ideal
Requisitos para adoptar un perro
Cuando te planteas acoger un perro, lo primero que debes considerar seriamente es si dispones del tiempo y la predisposición para hacerlo. Incorporar un perro en tu rutina, sobre todo si es un cachorro, implica un nivel de dedicación y esfuerzo importante, que puede modificar mucho tu estilo de vida.