Su Bienestar, Nuestra Pasión.
Amelia

Veterinaria y Responsable de Comunicación Técnica en Purina

Amelia
Ingredientes

Ingredientes

Ir a la sección >

Los perros están clasificados como seres omnívoros. Esto significa que los perros pueden satisfacer todas sus necesidades nutricionales a partir de carne o de ingredientes vegetales. Los gatos están clasificados como carnívoros estrictos. Esto significa que su comida debe contener carne, pero no únicamente. Tanto los perros como los gatos pueden obtener beneficios de comer cereales. Los cereales como el maíz, el trigo y la cebada son fuentes excelentes de nutrientes esenciales y beneficiosos. Se trata de una de las mejores maneras de proporcionar a nuestras mascotas energía duradera, así como fibra, que contribuye a la salud digestiva.


A todos nos gusta ver sanos a nuestros perros y gatos, felices y rebosantes de energía. Generalmente, los cereales contienen entre el 75 % y el 85 % de hidratos de carbono y menos del 2 % de azúcares. Además, estos carbohidratos se digieren con mucha más lentitud que los monosacáridos, lo que proporciona a tu mascota una liberación progresiva de energía duradera, en lugar de un breve chute de energía explosiva provocado por el azúcar. También proporcionan fibra, que contribuye a fomentar las bacterias intestinales beneficiosas y regulan la actividad intestinal. Asimismo, los cereales contienen ácidos grasos esenciales, vitaminas del grupo B, antioxidantes, proteínas y oligoelementos que contribuyen a toda una serie de factores, como una vista sana y un sistema inmunitario fuerte.

Los perros y gatos domésticos también están muy adaptados a obtener la energía de los hidratos de carbono como fuente de combustible para su organismo. Es más, los perros domésticos han evolucionado de un modo tan considerable desde el lobo, que poseen genes distintos para ayudarles a digerir los hidratos de carbono. Se cree que esta evolución se produjo cuando los colonos humanos empezaron a labrar la tierra hace aproximadamente 10 000 años, lo que representa la última fase del proceso de domesticación de 30 000 años. Curiosamente, y en contra de la creencia popular, la incidencia de alergias reales a los cereales o el gluten en los perros y gatos es muy baja.

Por tanto, dejemos que nuestras mascotas disfruten de los cereales y aprovechen sus beneficios.