- Gato curioso y juguetón
- Gato amigable pero independiente
- Un gato silencioso
- Raza de gato esbelta y elegante
- Requiere aseo una vez por semana
- Necesita algo de espacio al aire libre
- Puede requerir familiarización antes de vivir con niños
Carácter y personalidad
Los gatos azules rusos destacan por su naturaleza callada y sensible; en ocasiones, se muestran timidos y reservados, pero ganan fama por su lealtad hacia la persona que eligen como compañera. Aunque pueden ser precavidos con los extraños, se toman su tiempo para construir amistades con los humanos. Una vez establecido un ambiente cordial, disfrutan jugando con juguetes, saltando, trepando y corriendo, ya que son enormemente ágiles y tienen unas patas muy ligeras.
Si crees que compartes esa elegancia tranquila y sensibilidad del gato azul ruso, puedes descubrir si serías como él en este test de Purina: Averigua qué raza de gato serías.
Origen
País de origen: Rusia
Al gato azul ruso se le denominó originalmente «gato arcángel» porque se decía que había llegado a Europa a bordo de barcos procedentes del puerto ruso del mismo nombre (Arkhangel’sk). También se le ha conocido como «gato español» y «gato maltés», sobre todo en EE. UU., donde este último nombre perduró hasta principios de siglo. Sin embargo, hay pruebas fehacientes que vinculan a este gato con Rusia. Se han encontrado muchos gatos con colores de pelaje similar en Escandinavia; además, la densidad del manto indica que pertenece a un clima septentrional. Aunque el color típico del gato ruso es el azul, también hay gatos rusos blancos y negros. Estos colores surgieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se cruzaron los pocos ejemplares de azules rusos supervivientes con el azul británico y el siamés para evitar que desapareciera.
En cuanto al gato azul ruso, su significado va más allá del nombre: simboliza elegancia, misterio y nobleza, rasgos asociados tradicionalmente a esta raza desde su llegada a Europa.
Esta raza de gato no presenta problemas de salud ampliamente reconocidos. El gato azul ruso parece una raza que goza de buena salud.
Cada gato es único y tiene sus propios gustos, aversiones y necesidades particulares en lo que respecta a la comida. Sin embargo, los gatos azules rusos, como cualquier otro gato, son carnívoros y deben obtener 41 nutrientes diferentes y específicos de los alimentos que ingieren. La proporción de estos nutrientes variará según la edad, el estilo de vida y la salud en general, por lo que no sorprende que un gatito enérgico y en crecimiento necesite un equilibrio de nutrientes diferente en su dieta que un gato senior menos activo. Otras consideraciones que deben tenerse en cuenta son darle la cantidad adecuada de comida para mantener el «estado corporal ideal» según las pautas de alimentación y atender las preferencias individuales por lo que respecta a las recetas de comida húmeda o seca.
Como la mayoría de las razas de pelo corto, el gato azul ruso no necesita demasiados cuidados para mantener un pelaje en buenas condiciones, pero le encantará que le presten atención y que le cepillen con un cepillo suave. Como con todos los gatos, se recomienda la realización de chequeos anuales, llevar un control antiparasitario y vacunarlos.
Aunque estos gatos de pelaje gris no es de las razas que mejor se llevan con los niños, todos los gatos son distintos y con una familiarización adecuada pueden convivir con ellos, por lo que, los gatos azules rusos pueden ser una buena opción en hogares tranquilos y con niños que respeten su espacio.