Las 10 cualidades de los perros que ayudan en hospitales

Los proyectos con animales que ayudan a las personas en hospitales no dejan de aumentar. Y es que hay evidencias de los beneficios que reportan a los pacientes, contribuyendo a disminuir sus niveles de estrés, miedo y ansiedad.
Los proyectos con animales que ayudan a las personas en hospitales no dejan de aumentar. Y es que hay evidencias de los beneficios que reportan a los pacientes, contribuyendo a disminuir sus niveles de estrés, miedo y ansiedad.
Así se ha constatado en diversos programas, como por ejemplo los desarrollados en el Hospital de día infanto-juvenil del Clínic, en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Niño Jesús de Madrid o en el Hospital Infantil Sant Joan de Déuque es el primer hospital de España con una unidad de intervenciones asistidas con perros.
Otros centros, como el Hospital Vall d’Hebron o el Hospital Sant Pau de Barcelona también han abierto sus puertas a perros para que den soporte a pacientes de diferentes áreas.
En todos estos centros sanitarios los proyectos se han desarrollado con perros de terapia, y se han orientado a mejorar la calidad de vida de los niños ingresados.
Las terapias asistidas con perros abarcan prácticamente todas las áreas de los hospitales, desde las unidades de odontología, donde los perros distraen y tranquilizan a los pequeños, hasta las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde los animales contribuyen a reducir el miedo y el dolor de los pacientes más jóvenes.
Características de los perros en hospitales
Aunque es verdad que hay unas razas más propicias que otras, el principal criterio que se usa para seleccionar a estos perros de ayuda a personas, es que cuenten con ciertas cualidades en su temperamento. ¿Te gustaría saber cuáles son las 10 más importantes? Descúbrelo a continuación.
10 cualidades que tienen los perros de terapia en hospitales
Como has visto, los perros de terapia deben reunir varias cualidades para que sean candidatos idóneos para el acompañamiento de niños en hospitales, pero la más importante es que disfruten de lo que están haciendo, además de asegurar unos períodos de descanso y que cojan fuerzas para las siguientes sesiones.
Es importante reconocer la gran labor que desempeñan estos animales con las personas, y todos los beneficios emocionales y de salud que pueden reportarnos. Por fortuna, como mencionamos antes, cada día hay más proyectos y programas que lo hacen.
Por último, no podemos olvidar que, además de los perros de terapia, también existen los perros de asistencia, que igualmente desempeñan una labor loable, en este caso asistiendo de forma permanente y dando soporte a personas con ciertas discapacidades.
En definitiva, los perros son mucho más que animales de compañía, y tienen un enorme potencial para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, proporcionándoles, además de cariño incondicional, soporte físico y emocional.